La selva amazónica es el bosque tropical más grande del mundo y una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta. Con una extensión de más de 5.5 millones de kilómetros cuadrados, cubre parte de nueve países de América del Sur: Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guyana, Surinam y Guayana Francesa. Es el hogar de millones de especies de plantas y animales, muchas de ellas únicas en el mundo.
Uno de los aspectos más fascinantes de la Amazonía es su diversidad biológica. Se estima que en esta selva habitan alrededor de 390,000 millones de árboles de más de 16,000 especies diferentes. Además, en sus ríos viven criaturas sorprendentes como el delfín rosado, el pez arapaima y la temida piraña. En la selva también se pueden encontrar jaguares, anacondas, perezosos, tucanes y ranas venenosas.
La Amazonía no solo es importante por su biodiversidad, sino también por su papel en la regulación del clima global. Es conocida como “el pulmón del planeta” porque sus árboles producen gran parte del oxígeno que respiramos y absorben enormes cantidades de dióxido de carbono, ayudando a reducir los efectos del cambio climático.
Además de su importancia ecológica, la selva amazónica es el hogar de más de 400 tribus indígenas, muchas de las cuales han vivido allí durante miles de años. Estas comunidades tienen un profundo conocimiento de la flora y la fauna, y han desarrollado formas de vida sostenibles para coexistir con la naturaleza. Sin embargo, en las últimas décadas, el equilibrio de la selva ha sido amenazado por la deforestación, la minería ilegal y la expansión de la agricultura. Cada año, miles de hectáreas de bosque son destruidas para dar paso a la ganadería y las plantaciones de soja, poniendo en peligro a muchas especies y a las comunidades indígenas que dependen de la selva para su supervivencia.
A pesar de estos desafíos, hay muchas iniciativas para proteger la Amazonía. Organizaciones ambientales trabajan en la reforestación, la educación sobre el cambio climático y el desarrollo de programas de turismo sostenible. Cada vez más personas están tomando conciencia de la importancia de conservar este ecosistema único.
La selva amazónica no es solo un tesoro natural de América del Sur, sino un pilar fundamental para la salud del planeta. Protegerla es una responsabilidad global.
💡 Preguntas de comprensión de lectura
- ¿Cuántos países forman parte de la selva amazónica? Menciona al menos tres.
- ¿Por qué la selva amazónica es conocida como “el pulmón del planeta”?
- Menciona tres especies de animales que habitan en la Amazonía.
- ¿Cuáles son las principales amenazas que enfrenta la selva amazónica?
- ¿Qué acciones se pueden tomar para proteger la Amazonía?
🔑 Vocabulario clave
- Selva – Jungle
- Biodiversidad – Biodiversity
- Deforestación – Deforestation
- Fauna – Wildlife
- Flora – Plant life
- Ecosistema – Ecosystem
- Tribu indígena – Indigenous tribe
- Reforestación – Reforestation
- Minería ilegal – Illegal mining
- Agricultura – Agriculture
- Pérdida de hábitat – Habitat loss
- Conservación – Conservation
- Sostenible – Sustainable
- Turismo ecológico – Ecotourism
- Cambio climático – Climate change
Sign up for the Spanish Minds Community today to access the complete lesson, packed with more exciting interactive content to help you learn and practice Spanish!
